curriculum de la Educación Parvularia
Publicado por
El mundo de Angélica
/
Comments: (0)
Que el jardín infantil no pierda su carácter lúdico, pero que al mismo tiempo potencie todas las capacidades de los niños y niñas entre 2 y 5 años, son los objetivos del nuevo curriculum para la educación parvularia.
Un niño feliz, que juegue y se sociabilice, pero que al mismo tiempo desarrolle al máximo todas sus capacidades, son los objetivos clave de las nuevas bases curriculares de la Educación Parvularia.
"lo sustancial es que se plantea un concepto de párvulo mucho más poderoso de lo que se manejaba hace 20 ó 30 años atrás". Ello porque "la investigación reciente asegura que la estimulación de los primeros años es clave para el desarrollo cognitivo de una persona" (M Victoria Peralta.)
Un niño feliz, que juegue y se sociabilice, pero que al mismo tiempo desarrolle al máximo todas sus capacidades, son los objetivos clave de las nuevas bases curriculares de la Educación Parvularia.
"lo sustancial es que se plantea un concepto de párvulo mucho más poderoso de lo que se manejaba hace 20 ó 30 años atrás". Ello porque "la investigación reciente asegura que la estimulación de los primeros años es clave para el desarrollo cognitivo de una persona" (M Victoria Peralta.)
reflexión....
Publicado por
El mundo de Angélica
/
Comments: (0)
por que será que a veces nos sentimos tan frustradas???
hoy es uno de esos dias, hoy no se que pasó con todo..
pero si puedo decir que puse todo mi esfuerzo y que hay cosas que no puedo controlar, pero trabajaré por ello... para ser la mejor y no volver a tener estos fracasos que !vaya como duelen!!
hoy es uno de esos dias, hoy no se que pasó con todo..
pero si puedo decir que puse todo mi esfuerzo y que hay cosas que no puedo controlar, pero trabajaré por ello... para ser la mejor y no volver a tener estos fracasos que !vaya como duelen!!
Publicado por
El mundo de Angélica
on martes, 20 de julio de 2010
/
Comments: (0)
fabula: el leon y la liebre
Publicado por
El mundo de Angélica
/
Comments: (0)
Sorprendió un león a una liebre que dormía tranquilamente. Pero cuando estaba a punto de devorarla, vio pasar a un ciervo. Dejó entonces a la liebre por perseguir al ciervo.
Despertó la liebre ante los ruidos de la persecución, y no esperando más, emprendió su huída.
Mientras tanto el león, que no pudo dar alcance al ciervo, ya cansado, regresó a tomar la liebre y se encontró con que también había buscado su camino a salvo.
Entonces se dijo el león:
-- Bien me lo merezco, pues teniendo ya una presa en mis manos, la dejé para ir tras la esperanza de obtener una mayor.
Si tienes en tus manos un pequeño beneficio, cuando busques uno mayor, no abandones el pequeño que ya tienes, hasta tanto no tengas realmente en tus manos el mayor.
Despertó la liebre ante los ruidos de la persecución, y no esperando más, emprendió su huída.
Mientras tanto el león, que no pudo dar alcance al ciervo, ya cansado, regresó a tomar la liebre y se encontró con que también había buscado su camino a salvo.
Entonces se dijo el león:
-- Bien me lo merezco, pues teniendo ya una presa en mis manos, la dejé para ir tras la esperanza de obtener una mayor.
Si tienes en tus manos un pequeño beneficio, cuando busques uno mayor, no abandones el pequeño que ya tienes, hasta tanto no tengas realmente en tus manos el mayor.
una cuncuna amarilla
Publicado por
El mundo de Angélica
/
Comments: (0)

una cuncuna amarilla
debajo de un hongo vivia
ahy en medio de una rama
tenia escondida su cama
comia pedasos de hojas
tomava el sol en las copas
le gustaba subirse a mirar
a los bichitos que pueden volar
porque no sere como ellos
preguntaba mirando a los cielos
porque me tendre que arrastrar
si yo lo que quiero es volar
un dia le paso al raro
sentia su cuerpo inflado
no tuvo ganas de salir
solo queria dormir
se puso camisa de seda
se encondio en una gran higera
todo el invierno durmio
y con alas se desperto
ahora ya puedo volar
como ese lindo sorzal
mariposa yo soy
son mis alitas yo me voy<
TIC EN EDUCACIÓN DE PÁRVULOS
Publicado por
El mundo de Angélica
/
Comments: (1)
ha terminado el curso!
Tic ha finalizado en mi universidad, considero que es un ramo que nos proporcionó muchas herramientas tecnológicas para nuestro desempeño como futuras educadoras de Párvulos, ya que con estas podremos tener clases más dinñamicas e unteresantes para los niños, pues ellos están incertos en el mundo de la tecnologia casi sin darse cuenta, lo que actualmente llamamos: nativos digitales.
gracias profe Caro por su gran desempeño para con nosotras.
Tic ha finalizado en mi universidad, considero que es un ramo que nos proporcionó muchas herramientas tecnológicas para nuestro desempeño como futuras educadoras de Párvulos, ya que con estas podremos tener clases más dinñamicas e unteresantes para los niños, pues ellos están incertos en el mundo de la tecnologia casi sin darse cuenta, lo que actualmente llamamos: nativos digitales.
gracias profe Caro por su gran desempeño para con nosotras.
Publicado por
El mundo de Angélica
/
Comments: (1)
Facultad de Educación
Educación de Párvulos
PLANIFICACIÓN DE LENGUAJE
Angélica Urrutia
Curso: nivel medio heterogéneo
Ámbito: Relación con el medio medio natural y cultura.
Núcleo: Relaciones lógico matemáticas y cuantificación.
Objetivo: establecer relaciones espaciales con los objetos que interactúa, identificando sus propiedades.
Aprendizajes Esperados: identificar en diferentes objetos, propiedades tales como: forma, tamaño, peso, volumen, para establecer comparaciones.
Fecha: Martes 08 de Junio de 2010.
Nombre de la experiencia:
¿Cuántos elementos hay?
Experiencia metodológica:
Inicio: La Educadora invitará a los niños a trabajar en “juego de pistas” para ello los invitará a sentarse en circulo y les indicará la idea del juego: les dará pistas en donde los niños y niñas irán descubriendo a qué elemento de la sala se refiere. Ej. Es cuadrada, de vidrio y podemos ver al patio a través de ella.
Desarrollo: una vez que los niños y niñas han descubierto algunas de las pistas que la Educadora les ha dicho, serán los niños y niñas quienes mencionen elementos de la sala para que los demás adivinen.
Término: la Educadora les realizará las siguientes preguntas: ¿ustedes creen que son importantes las pistas? ¿Notaron algunas diferencias entre los elementos que adivinaron?
Duración:
La experiencia de aprendizaje durará aproximadamente 10 minutos.
Recursos
• Tangibles: Educadora, niños y niñas, alfombra, objetos de la sala.
• Intangibles: voz.
Organización del espacio físico:
Los niños y niñas trabajarán en la sala de clases sentados en un semi círculo.
Evaluación: escala de apreciación:
1. identifica los distintos objetos que se le nombran.
2. es capaz de mantener concentración durante la actividad.
3. propone activamente nuevos objetos a descubrir.
Educación de Párvulos
PLANIFICACIÓN DE LENGUAJE
Angélica Urrutia
Curso: nivel medio heterogéneo
Ámbito: Relación con el medio medio natural y cultura.
Núcleo: Relaciones lógico matemáticas y cuantificación.
Objetivo: establecer relaciones espaciales con los objetos que interactúa, identificando sus propiedades.
Aprendizajes Esperados: identificar en diferentes objetos, propiedades tales como: forma, tamaño, peso, volumen, para establecer comparaciones.
Fecha: Martes 08 de Junio de 2010.
Nombre de la experiencia:
¿Cuántos elementos hay?
Experiencia metodológica:
Inicio: La Educadora invitará a los niños a trabajar en “juego de pistas” para ello los invitará a sentarse en circulo y les indicará la idea del juego: les dará pistas en donde los niños y niñas irán descubriendo a qué elemento de la sala se refiere. Ej. Es cuadrada, de vidrio y podemos ver al patio a través de ella.
Desarrollo: una vez que los niños y niñas han descubierto algunas de las pistas que la Educadora les ha dicho, serán los niños y niñas quienes mencionen elementos de la sala para que los demás adivinen.
Término: la Educadora les realizará las siguientes preguntas: ¿ustedes creen que son importantes las pistas? ¿Notaron algunas diferencias entre los elementos que adivinaron?
Duración:
La experiencia de aprendizaje durará aproximadamente 10 minutos.
Recursos
• Tangibles: Educadora, niños y niñas, alfombra, objetos de la sala.
• Intangibles: voz.
Organización del espacio físico:
Los niños y niñas trabajarán en la sala de clases sentados en un semi círculo.
Evaluación: escala de apreciación:
1. identifica los distintos objetos que se le nombran.
2. es capaz de mantener concentración durante la actividad.
3. propone activamente nuevos objetos a descubrir.