primer dia de practica

cuento los tres cerditos

Los tres cerditos

 

En un lindo bosque vivían tres cerditos que eran hermanos con su mamá, todos vivían muy felices, pero un día ellos decidieron irse a vivir  solos al bosque, la mamá no quería que se fueran pero ellos insistieron.

Entonces la mamá les pidió que se cuidaran mucho del lobo que allá vivía, y les dijo que construyeran casas muy seguras para que el lobo no se los comiera.

 

 

 

Los tres cerditos eran muy juguetones y no les gustaba mucho trabajar, pero como sabían que andaba un lobo malo y feo persiguiéndolos para comérselos decidieron construir sus propias casas para esconderse de ese lobo.

 

 

 

El más pequeño que era el más flojo de todos hizo su casa de paja, para poder terminar muy rápido  y poder irse a jugar al bosque muy alegremente.

    El mediano construyó su casita de madera ya que también era un poco flojo pues, al ver que su hermano pequeño ya había terminado, se dio prisa para irse a jugar con él.

 

 

    El mayor que era el mas responsable y trabajador, decidió hacer su casa de ladrillo y aunque sus hermanos ya se habían ido a jugar, el siguió trabajando hasta que la terminó. Sus hermanos se reían de él porque estaba trabajando y no estaba jugando.

 

 

 

 

   De repente  el lobo salió detrás del cerdito pequeño ¡¡¡¡Ohhh que miedo!!!!! Y pensó: “me esconderé en mi casa de ese lobo tan feo”  y el cerdito corrió y corrió hasta su casita de paja, pero el lobo llegó y sopló  su casita de paja y derrumbó, entonces el cerdito corrió a refugiarse a la casa de su hermano.

 

 

 

 

 

    Pero el lobo lo persiguió también hasta la casa de su hermano y allí el lobo sopló y sopló hasta que la  casita de madera también se derribó, entones, asustados y casi sin aliento, corrieron y llegaron a la casa del hermano mayor que era de ladrillo.

 

 

Entonces los tres cerditos se metieron dentro y cerraron bien todas las puertas y ventanas. Pero  el lobo se puso a dar vueltas por fuera de  la casa, buscando algún sitio por donde entrar. Entonces, el lobo que estaba muy enojado les gritó: “habran la puerta sino soplaré muy fuerte y la boya a derribar también” y los cerditos no le abrieran la puerta, entonces el lobo se puso a soplar muy fuerte pero como la casa era de ladrillos no la pudo botar, y de tanto soplar el lobo finalmente se cansó y decidió irse de la casa sin comerse a los tres cerditos.

 

Y desde aquel día, los tres hermanos vivieron juntos en la casa de ladrillos, y se dieron cuenta que a veces es mas importante, hacer las cosas bien, que pasarse todo el día jugando.

Fin.


Como hablar con los niños sobre el terremoto

Como hablar con los niños sobre el terremoto????

1.     

2.     

3.    Trata de promover un ambiente de confianza en el cual los niños se sientan cómodos para hacer preguntas. El diálogo puede comenzar planteándoles “¿Hay algo que te preocupa o que yo pueda ayudarte a entender sobre el terremoto?”. Es mejor no presionarlos a hablar si no quieren hacerlo.

4.    Cuida que las explicaciones puedan ser entendidas, de acuerdo a la edad de los niños.

5.    Debes estar disponible para repetir la misma información y explicaciones muchas veces si se requiere.

6.    Entrega a los niños respuestas sinceras a sus preguntas. No inventes cosas para dejarlos tranquilos. Trata de calmarlos, pero sin hacer promesas poco realistas. Podemos decirles que están seguros en la casa o en el colegio, pero no prometerles que no habrá otro terremoto.

7.    Es bueno reconocer y validar lo que los niños piensan y sienten. Hazle saber que sus preguntas y preocupaciones son importantes y apropiadas. Se les puede decir algo como: “es normal que tengas un poco de miedo. Sin embargo, yo estoy aquí para cuidarte, para que hablemos y ayudarte a que te sientas mejor.”

8.    Ayúdalos a expresarse. Algunos niños pueden no querer hablar sobre sus temores, lo que piensan y sienten; pueden preferir expresarse a través de dibujos, jugando o escribiendo. Se les puede estimular invitándolos a dibujar o hacer un relato sobre lo que vivieron o vieron.

9.    Es bueno que sepan que muchas personas están ayudando a quienes fueron afectados por el terremoto. Esta es una oportunidad para hacerles ver que, cuando ocurren cosas que dan miedo, hay otras personas que quieren y pueden ayudar.

10.                      No alteres las rutinas diarias. Los niños se sienten seguros y protegidos al tener una rutina y estructura predecible.

11.                       

12.                      Evita que los niños vean y escuchen muchas noticias e imágenes sobre el terremoto, ya que pueden aumentar su confusión y temor. 

13.                      El aumento en los dolores de cabeza o de estómago puede ser una señal de que los niños se están sintiendo estresados o sobrepasados.

14.                      A pesar de que la mayoría de los niños pueden sobrellevar adecuadamente situaciones difíciles como un terremoto, algunos niños y adultos pueden necesitar ayuda de un profesional de salud mental. Si está preocupado por cambios en la conducta o el estado de ánimo de algún niño, no dudes en consultar con un psicólogo o médico.

 


El Bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros. El que ejerce el bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a través de constantes amenazas, insultos, agresiones, vejaciones, etc., y así tenerlo bajo su completo dominio a lo largo de meses e incluso años. La víctima sufre calada en la mayoría de los casos. El maltrato intimidatorio le hará sentir dolor, angustia, miedo, a tal punto que, en algunos casos, puede llevarle a consecuencias devastadoras como el suicidio.